¿Qué es la prima de un seguro?

Cuando hablamos de prima de un seguro nos referimos a la cantidad de dinero que un tomador o asegurado debe pagar a la compañía de seguros por sus servicios. En otras palabras, como asegurado, pagas el coste de los servicios que una compañía de seguros te ofrece, y esta, a su vez, se compromete a prestarte diversos servicios, realizar indemnizaciones en caso de siniestros y ofrecerte otros beneficios adicionales, de acuerdo a los términos del contrato.

Para establecer el monto de la prima, se analizan diversos factores y se evalúa el riesgo del asegurado. Dependiendo del tipo de póliza que contrates, la prima puede ser diferente. En iBrok, cuando revisamos pólizas con nuestros clientes, siempre empezamos por aquí: precio = prima; y a partir de ahí, entender cómo se calcula, qué la encarece y qué ocurre si no se paga. Acompáñame y te lo dejo masticado con ejemplos.

¿Qué significa “Prima seguro” para ti?

Cuando te preguntes qué es la prima de un seguro, piensa en el importe total que pagas para estar cubierto durante un periodo (por lo general, un año, aunque puede fraccionarse). Esa cifra incorpora varias “capas” de coste: desde el riesgo que asume la aseguradora hasta gastos de gestión, recargos oficiales e impuestos. Por eso prima de un seguro no es solo “lo que cuesta”, sino cómo se compone ese precio.

¿Qué importancia tiene el pago de la prima?

Cuando contratas un seguro, el pago en tiempo y forma de la prima es fundamental, ya que, si no realizas el pago, no tendrás acceso a ninguna cobertura y tu contrato podría ser rescindido. Si has elegido el pago único, solo tendrás que hacer un pago al año, pero si has optado por la opción de pagos periódicos debes cumplir con tu obligación mensualmente.

¿Qué pasa si no pago la prima del seguro?

Recuerda que firmaste un contrato, por tanto, es tu obligación cumplir con lo pactado. El hecho de no pagar el coste de la prima de tu seguro, tendrá consecuencias para ti, tales como:

  • En caso de impago, el seguro solo estará vigente por un lapso de un mes desde la fecha del vencimiento de la prima. Este periodo es conocido como “mes de gracia” y antes de su vencimiento deberás cancelar la prima adeudada.
  • Suspensión: tras ese mes, si sigue el impago, la cobertura puede suspenderse. Si se produce un siniestro y no has cancelado la prima, estarás totalmente desprotegido y no recibirás indemnizaciones.
  • Extinción: si pasan seis meses sin pagar, la póliza puede extinguirse.
  • Rehabilitación: si pagas dentro del periodo de suspensión, la cobertura puede rehabilitarse desde el pago (según condiciones).

Es recomendable que siempre verifiques que se haya procesado el abono de la prima, y en caso de un siniestro con pérdida total, contactes con tu asesor de seguros para constatar la situación en la que ha quedado la póliza.

¿Cuándo se paga la prima de un seguro?

El pago de las primas de seguro, debe realizarse por adelantado. La prima única se cancela en el momento de la firma del contrato, mientras que la fecha de pago de las primas periódicas queda establecida en el contrato.

¿Qué es la prima de un seguro?

Factores que influyen en el precio (y cómo puedes optimizarlo)

Antes de la lista, un consejo práctico: no todo consiste en “bajar por bajar”. En iBrok preferimos optimizar tu relación precio–cobertura. Muchas veces un pequeño ajuste de franquicia o de capitales reduce mucho la prima sin deteriorar tu protección real.

  • Edad y perfil del asegurado (vida/salud/accidentes): mayor probabilidad de siniestro, prima de un seguro más alta.
  • Zona geográfica y uso (hogar/autos): exposición a robos, fenómenos meteorológicos, intensidad de circulación…
  • Tipo y valor del bien (hogar/vehículo): capitales más altos ⇒ más prima.
  • Coberturas y límites: cuanto más cubre y mayor límite, más sube.
  • Franquicias: a mayor franquicia, menor prima (tú asumes más en cada parte).
  • Histórico de siniestros del ramo.

¿Ideas concretas?

Cómo se calcula la prima: de la prima pura a la “prima total”

Para aterrizar el concepto, descompongamos el cálculo típico que usan las compañías. Aunque cada ramo (coche, hogar, salud, etc.) introduce matices, el esqueleto suele ser éste:

  1. Prima pura: es la porción que cubriría, de forma técnica, el coste esperado de siniestros del riesgo asegurado.
  2. Prima de inventario (en algunas metodologías): Suma a la pura ciertos márgenes técnicos (por ejemplo, seguridad estadística).
  3. Prima neta / de tarifa / comercial: Añade gastos de administración y adquisición, márgenes comerciales y, si procede, extraprimas por riesgo especial (p. ej. profesiones de mayor exposición o conductores con historial complejo).
  4. Prima total (a pagar): A la anterior se agregan recargos parafiscales aplicables (p. ej. Consorcio de Compensación de Seguros para riesgos extraordinarios, si procede) y la fiscalidad (como el Impuesto sobre Primas de Seguros en ramos no exentos). El resultado es lo que pagas.

En nuestra experiencia como correduría, cuando explicamos tu recibo, solemos dibujar este “sándwich” en una hoja: pura → tarifa/neta → total (con impuesto y recargos). Funciona de maravilla para detectar dónde está el aumento si la póliza te sube de un año a otro.

Un ejemplo numérico sencillo

  • Prima pura (riesgo): 200 €
  • Gastos & margen: 60 €
  • Prima de tarifa / prima neta: 260 €
  • IPS (8%): 20,80 €
  • Recargo del CCS (si aplica; p. ej. en autos hay recargos fijos por vehículo y por personas aseguradas): digamos 5,10 € (2,10 € vehículo + 3,00 € por persona, como referencia frecuente en turismos)
  • Prima total: 285,90 €

Notas importantes del ejemplo:

  • El IPS está fijado en el 8% desde 2021 por la Ley de Presupuestos (antes era 6%).
  • La base del IPS es la prima (tarifa/neta); no incluye los importes que son fondos para riesgos extraordinarios del Consorcio (se repercuten aparte).
  • Los recargos del CCS son obligatorios en muchos ramos y su tarifa es pública; en autos existen importes fijos por vehículo y por personas, y en otros ramos se aplican por mil sobre capitales.

Tipos de prima

Este apartado te ayuda a elegir cómo quieres pagar tu prima seguro según evolucione el riesgo:

  • Prima nivelada: pagas cantidades estables a lo largo del tiempo (frecuente en vida con nivelación).
  • Prima natural ascendente: el importe sube con la edad o el riesgo (típico en vida/salud cuando la probabilidad de siniestro crece).
  • Prima descendente: puede bajar con el tiempo si descienden capitales o exposición.
  • Prima total: suma de prima pura + gastos + impuestos/recargos (es el “precio final”).
  • Extraprima (o sobreprima): recargo por mayor riesgo individual (profesiones de riesgo, hábitos, patologías…).

Cuando en iBrok analizamos tu caso (por ejemplo, un seguro de salud sin copago para una familia o un seguro de vida con hipoteca), solemos simular nivelada vs. natural para que veas el coste hoy y el de dentro de 10–15 años. Sorprende lo mucho que ayuda a decidir.

¿Por qué sube la prima de un seguro un año a otro?

Antes de mostrarte una lista, aclaremos un punto vital: una subida no siempre se debe a “que la compañía sube precios”. A veces cambia tu riesgo, tu uso o el contexto del ramo. Por eso, cuando nos pides una revisión, cruzamos varias variables antes de proponerte alternativas.

  • Cambios en tu riesgo: edad, perfil de conducción, siniestros, reformas en casa, nuevas actividades, capitales asegurados…
  • Coberturas añadidas o límites mayores: asistencia, todo riesgo accidental, ampliaciones de RC, etc.
  • Ajustes del ramo por siniestralidad: si un ramo (p. ej., autos) sufre más partes y mayor coste medio, las primas tienden a corregirse.
  • Actualización del IPS u otros recargos: el IPS subió del 6% al 8% en 2021; los recargos del CCS se actualizan por resolución oficial.

Entender qué es la prima de un seguro te permite comparar bien, ajustar coberturas y evitar sobresaltos.

Si este año tu prima de un seguro ha subido, no te quedes con la duda: en iBrok te ayudamos a leer el recibo, a ver dónde sube (riesgo, IPS, CCS o coberturas) y a probar alternativas. Y si lo que necesitas es una solución puntual, tenemos seguros por días que encajan a la perfección.

Te ayudamos a reducir las preocupaciones del día a día

Habla con uno de nuestros asesores, deja que te aconseje y comienza a vivir mejor.

¿Hablamos?

Artículos relacionados